Opinión personal
Covid-19
y el turismo en Bolivia, ¿una oportunidad?
El turismo, es uno de los sectores más afectados
por la crisis sanitaria que actualmente está experimentando el mundo; de tal
manera que, en Bolivia se ha reducido a cero la actividad turística
y se estima una pérdida económica de alrededor de Sus. 1.000 millones para este
año, tomando en cuenta el efecto multiplicador de la actividad. Una verdadera
preocupación para un sector que aporta el 5,5% al PIB nacional y por la fuente
de empleos directos e indirectos que genera en el país. Estos datos son la
mejor imagen de marca para el turismo como parte importante de la economía en
el país.
Ante esta crisis sanitaria y la situación
impredecible, es importante trabajar en acciones de corto y mediano plazo para
la mitigación de los impactos negativos y el fortalecimiento del sector, pero
de manera conjunta y desde sus roles; el sector público, privado y la academia,
este espacio de colaboración y trabajo conjunto, permitirá sentar la bases y
establecer estrategias puntuales; para mejorar y proteger la actividad
turística, evitando un mayor impacto en los empleos, el crecimiento económico y
el desarrollo y permitir su reactivación en el momento preciso.
Por otra parte, y de acuerdo diferentes análisis de
profesionales en el área de nuestro país y el mundo, se recomienda trabajar en
aspectos económicos y sociales, medidas que sin duda alguna apoyaran al sector
turístico; sin embargo, se considera que estas medidas deben adaptarse a la
realidad y particularidad del país e incluir a la línea de trabajo aspectos
tecnológicos y una nueva mirada para REVOLUCIONAR EL TURISMO en nuestro país.
Si bien, la situación de la pandemia es realmente
incierta, porque todavía no se conoce un cura o vacuna definitiva, y ante esta
situación se presentan tres posibles escenarios: el primero una vacuna a corto
plazo, el segundo una vacuna a mediano plazo y el tercero que no se encuentre
la vacuna. De tal manera que, para estos tres escenarios debemos estar
preparados como sociedad, como unidad académica y como profesionales.
Por todo lo mencionado, se sugiere tomar
en cuenta las siguientes acciones estratégicas:
Aspectos
económicos
|
Aspectos
tecnológicos
|
|
Incentivos
financieros:
|
Alianzas
estratégicas
|
Aplicación y Uso
de las TIC´s
|
Prórroga razonable del cobro de créditos
otorgados por entidades financieras.
Condonación del 50% de las deudas contraídas con
entidades financieras.
Congelamiento de intereses.
Reducción de la carga tributaria, a nivel
nacional y municipal.
Implementación de un fondo
financiero de reactivación turística.
|
Coordinación entre países, empresas e
instituciones para potenciar de manera conjunta la actividad
turística, en busca de un turismo más responsable y más competitivo.
Establecer agendas con organismos internacionales, tales como la
UNESCO, la OMT, etc.
Coordinación entre sector público, privado y académico para el
desarrollo de investigación y propuestas enfocadas el desarrollo de
protocolos de llegada de visitantes, protocolo de operación de productos y
servicios turísticos, nuevas tendencias turísticas, el nuevo viajero,
capacitaciones, mejorar el destino, etc.
|
Fortalecimiento el uso de plataformas digitales:
Para sensibilizar a la población local en cuanto
a la importancia del sector turístico como pilar importante de la economía
del país y para la mejor convivencia entre los visitantes y la población
local.
Incentivar a
la población local para que conozca y cuide su patrimonio natural
y cultural.
Para no
dejar de tener comunicación con los turistas, manteniéndolos informados de
las posibles nuevas medidas que se tomaran para el sector relacionado a
viajes y preparándolo para su llegada.
Implementación de nuevas tecnologías:
En
atractivos turísticos;
Información (códigos QR) y actividades turísticas, para mejorar la
experiencia turística (realidad aumentada, audioguías, descarga de app para
hacer actividades turísticas especializadas, a través del celular, como
aviturismo, astroturismo, etc.)
Información; Asistentes virtuales capaces de desarrollar una
conversación con una persona.
|
Los aspectos económicos y sociales
permitirán mitigar de alguna manera los
efectos negativos en la economía, proteger empleos y evitar cierre de
empresas
|
Aspectos tecnológicos permitirán fortalecer y
presentar nuevas experiencias al turista.
|
|
La recuperación no será rápida, el sector será uno
de los más lentos en recuperarse y una vez que se levante el confinamiento y
después de muchos meses se abrirán las fronteras internacionales y
los primeros meses solo se realicen viajes de primera necesidad. Con todo,
la necesidad de viajar y hacer turismo no desaparecerá y una vez que se pueda
controlar la pandemia y/o exista un control real, el turismo volverá con más
fuerza. Sin embargo este es el tiempo que necesitamos para REVOLUCIONAR
EL TURISMO, enfocado en un modelo de desarrollo turístico más sostenible, más competitivo y con la tecnología como aliado.

Comentarios
Publicar un comentario